La aerolínea panameña Copa Airlines se ha visto obligada a suspender los vuelos en Venezuela tras el cese de las relaciones económicas, comerciales y financieras con determinadas personas o entidades de la República de Panamá.
Según n informa el gobierno de Venezuela esta surge como una medida de precaución y de protección de su sistema financiero, económico y comercial y tendrá una vigencia de 90 días, prorrogables, según resolución publicada en la Gaceta Oficial 6369 (05/04/18) del gobierno de Venezuela.
Un nuevo incidente con consecuencias políticas y que trae como efecto inmediato la suma el cese de operaciones de Copa Airlines en Venezuela al de aerolíneas como United Airlines, LATAM, Avianca, Air Canada o Lufthansa entre otras.
Por lo pronto, la crisis ha traído la retirada del embajador de Panamá en Venezuela, situación que será recíproca por parte de Venezuela.
El origen de este nuevo choque político se originó por la publicación por parte de Panamá de un listado de personas y empresas venezolanas sujetas a un alto riesgo de blanqueo de capitales que serían objeto de un férreo control.
Una actuación del gobierno panameño aplaudida desde el Departamento de Estado de EE. UU y que cuenta además, con el apoyo de países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Paraguay y Perú que rechazan de plano la limitación en la conectividad aérea de la región con estas nuevas restricciones impuestas a Compañía Panameña de Aviación, S.A, Copa Airlines, para el traslado de miles de ciudadanos venezolanos y latinoamericanos.
.@statedeptspox: The United States congratulates #Panama for its vigorous defense of democracy and human rights and for promoting stability in the hemisphere. The U.S. urges others to stand with Panama & to take action in support of the Venezuelan people. https://t.co/JzfsurZqQW
— Department of State (@StateDept) April 6, 2018
Crédito fotografía -RaMurias © Todos los derechos reservados. Imagen Boeing 737-800 Copa Airlines HP-1837CMP